top of page


![]() Corte | ![]() Plano General |
---|---|
![]() Render | ![]() Render |
![]() Capa Rampas | ![]() Capa Agua |
![]() Capa Verde | ![]() Capa Edificios |
![]() Capa Vegetación | ![]() Escala Barrios |
![]() Escala Bogotá | ![]() Referentes |
![]() Concepto |
![]() PLANO FINAL TIPOLOGIAS copia | ![]() LLENOS-VACIOS |
---|---|
![]() cubiertas | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() Plano | ![]() Plano |
![]() Plano | ![]() Plano |
![]() Plano |
Proyecto 4​
Cambiando de escala, en este ejercicio se analiza un proyecto urbano, desde la compresión del país, el departamento y llegando a Bogotá como punto de intervención, donde la Calle 26 su principal articulador es foco de intervención y de desarrollo de un proyecto: Enramada Urbana
Proyecto Centros Urbanos
Entender la ciudad como una “macroarquitectura”, donde los diferentes sistemas dentro de ella se relacionan (ambiental, social, redes, etc.) y donde esto contribuye a comprenderla de diferentes formas, resolviendo diferentes factores, en este caso se soluciona en el barrio Santafé una falta de espacio público y un cambio de usos en ese sector.
bottom of page