top of page
Maqueta 1:200-Planos V/H
Perspectiva + contexto del ejemplo
Fachada en SketchUp del proyecto
Circulación dentro del proyecto
Maqueta Objeto-Contexto
Proyecto M
Corte Casa M
Maqueta Proyecto Agua
Caída del agua
Recorrido del agua
Ejes articuladores
Lugar: Caracas con 40D
Perspectiva de la Galería
Entradas "Galería"
Interior "Galería"
Proyecto 2

En este nuevo aprendizaje de la arquitectura, se nos enseño otros puntos de vista para estudiar el espacio, por eso comenzamos analizando referentes de los principales arquitectos modernos (Salmona-Luis Barragán-Le Corbusier-Richard Meier) y de estos sacar sus principales conceptos para intervenir, para generar sensaciones, para construir el juego de formas dentro y fuera de una edificación.
 

Proyecto 1

En esta primera aproximación a las dinámicas de la arquitectura, nos enseñaron con que conceptos debemos empezar a trabajar el espacio, empezar a moldearlo y entenderlo en sus diferentes capas, estas herramientas son: Linea-Punto-Ritmo-Simetría.

Render de la Bilbioteca
Fachadas en SketchUp de la Bibliotec
Primera entrega de la Biblioteca
Análisis del recorrido Parque Nac.
Parque Nacional-Análisis
Panoramica de la Ludoteca
Plancha del por qué de la forma
Planta Primer de la Ludoteca
Corte de la Ludoteca
Proyecto 3
 
Analizando el sitio -Parque Nacional-, sacamos una conclusión del contexto y creamos una arquitectura que responde a ese analisis: Ludoteca Las Nieves. En esta parte la arquitectura se vuelve una interacción de las geometrías básicas, del análisis del contexto, del análisis de la sociedad, los funcionamientos y dinámicas de estos barrios, y la solución desde la arquitectura a todos estas problemáticas, que se vuelven fortalezas para apropiarse de ellas.

 

Proyecto con Personas en condición de discapacidad
 
Este proyecto se basa en la interacción de la arquitectura con las personas en condición de discapacidad (PcD), entendiendo las necesidades básicas y la diferencia al construir cualquier espacio incluyente; diferentes necesidades en el espacio público y privado, la diferencia en las medidas para los objetos que estas personas utilizan y la condiciones esenciales para un buen funcionamiento de las en la ciudad.
Soracá
Parque SIE
Detalle de medidas (PcD)
Plaza de Soracá
Análisis Ambiental
Parque SIE
Planos de 2 edificios
Parque SIE
Entrada al Parque
Contexto inmediato del Parque
Quebrada
Problemática
Concepto
Piramide de Maslow
Edades
Soracá-Economia
Colombia
Parque SIE
Soracá
Vista actual de Google Maps
Contexto
Vías
Accesibilidad
Período Colonial
Período Colonial
Período Republicano
Período Republicano
Período Republicano
Período Republicano
Período Republicano
Período Republicano
Período Republicano
Período Moderno
Período Moderno
Análisis Urbano del centro bogotá
Fachadas
Render Contexto
Análisis de conservación
Corte Palacio San Carlos
Mompox-contexto manzana
Palacio San Carlos
Palacio San Carlos
Oficinas
Mudejar
Palacio San Carlos
Palacio San Carlos
Iglesia
Coro
Análisis Urbano Mompox
Realidad Social
Ventilación
Manejo de Aguas
Técnica
Articulación
División de espacios
Cubiertas
Escala
Cimentación
División Manzana
Relación Calle
Proyecto Análisis del Patrimonio
 
El patrimonio esta en todas las cosas que nos rodean, desde nuestro patrimonio familiar, hasta nuestro patrimonio económico, todo esta relacionado. Es por eso que el patrimonio es primordial en el entendimiento del estudio de la arquitectura, ya que comprende la etapa histórica del edificio, y además nos proporciona herramientas importantes para intervenirlo y no crear un “Falso Histórico”.

© 2014 by Andrés Arquitecto. Proudly created with Wix.com

  • facebook
  • googleplus
  • LinkedIn - Black Circle
bottom of page